Todas las entradas de: Javier López-Cepero Borrego

Acerca de Javier López-Cepero Borrego

Doctor en Psicología. Profesor Titular en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla. Miembro fundador de la asociación INTAP (2012) y actual presidente. Más en https://grupos.us.es/habier y en Twitter @anthrozoothings

Entrevistas en Onda Vasca

Buenas tardes,

En las últimas semanas, hemos tenido la oportunidad de participar en dos programas de Café con Patas, el espacio dedicado al vínculo humano-animal en de Onda Vasca y dirigido por Jon Arraibi. En ambas ocasiones, charlamos sobre algunos temas presentados en Un hocico prodigioso, el libro publicado por Pinolia hace unos pocos meses.

El primer día hablamos sobre la evolución del lobo al perro (y del humano al animal que hoy somos). Puedes escuchar la sección pulsando en la imagen de la derecha.

El segundo día pudimos hablar un poco más de tiempo y abordamos varios temas de cultura popular. ¿Se parecen los perros a sus humanos? ¿Tener perro ayuda a ligar? y ¿Existe el duelo por animales de compañía?

Muchas gracias a Jon por darnos este espacio para hablar de la importancia del vínculo entre especies.

¡Un saludo!

Publicación: Al hablar de animales ‘No hay una palabra, pero, ¿hace falta?’

Volvemos hoy con una segunda publicación del proyecto ANIFAM (Animales y Familias). En esta ocasión, nos centramos en un tema que parece curioso pero que tiene mucho que discutir: ¿cómo nos referimos a nuestros animales de compañía en el día a día? ¿hay alguna palabra que sea universal para hacerlo?

Nuestro artículo se titula «‘There Is Not a Word’, but Is It Necessary? Analyzing Pragmatic Decisions Regarding Terminology Within Multispecies Family Relationships» [«No hay una palabra pero, ¿es necesaria?» Análisis de las decisiones pragmáticas sobre la terminología usada en familias multiespecie]. Vuelve a estar firmado por Javier López-Cepero, Alicia Español y Ángel Rodríguez-Banda, psicólogos de la Universidad de Sevilla.

Elegir bien tus palabras no es tarea fácil

Seguir leyendo Publicación: Al hablar de animales ‘No hay una palabra, pero, ¿hace falta?’

Publicación: ‘un viaje multiespecie’, o cómo los animales se convierten en familia

Hoy traemos una noticia feliz y muy esperada: hemos publicado nuestro primer trabajo dentro del proyecto ANIFAM (Animales y Familias). Este proyecto echó a andar en 2021, pero diversas cuestiones -algunas personales, y otras como el COVID y todo lo que conllevó- han hecho que el proceso de producción haya sido especialmente largo. Pero no pasa nada, porque el resultado es muy positivo y eso es lo que cuenta.

El artículo tiene por título «A multispecies journey: companion animals and family development from a life-course perspective» [Un viaje multiespecie: animales de compañía y evolución familiar desde una perspectiva de trayectoria vital] y viene firmado por Javier López-Cepero, Alicia Español y Ángel Rodríguez-Banda. Vamos a hablar un poco más de él.

El proyecto ANIFAM

El proyecto de Animales y Familias se centra en analizar cómo los animales humanos y no humanos encajamos para formar ese grupo llamado familia u hogar. La literatura coincide en señalar que, cuando se encuesta a muchas personas que conviven con animales de compañía, estos suelen ser considerados «parte de la familia». Pero, ¿qué significa exactamente esto?

ANIFAM trata de profundizar en este tema, y lo hace no mediante cuestionarios, sino a través de entrevistas grupales y metodología cualitativa. Esta aproximación suele tomar más tiempo que la aplicación y corrección de cuestionarios, ya que las respuestas que obtienes son más abiertas y creativas, y eso «dificulta» el análisis; pero, por el otro lado, también permiten ganar perspectivas nuevas sobre cómo funcionan ciertos fenómenos.

En nuestra opinión, la literatura sobre vínculo humano-animal tiende a ser muy positiva acerca de nuestra convivencia con animales de compañía, dejando muy en los márgenes cuestiones tan obvias como que no todos sienten lo mismo por estos animales o que la violencia también está presente en las relaciones entre especies. Por ello, más que hacer preguntas cerradas con opciones de respuesta pautadas, nos embarcamos en este estudio. Y ya está dando sus frutos.

Seguir leyendo Publicación: ‘un viaje multiespecie’, o cómo los animales se convierten en familia