Todas las entradas de: Javier López-Cepero Borrego

Acerca de Javier López-Cepero Borrego

Doctor en Psicología. Profesor Titular en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla. Miembro fundador de la asociación INTAP (2012) y actual presidente. Más en https://grupos.us.es/habier y en Twitter @anthrozoothings

Nueva revista busca artículos

Hoy han enviado un correo desde la dirección de la Human-Animal Interaction Bulletin a los revisores para solicitar difusión de su búsqueda de artículos originales (call for papers). Esta revista de nueva aparición (el primer número aparecerá en marzo de 2013) viene auspiciada por la American Psychological Association y ya desde el inicio contará con una indexación internacional de primer nivel, por lo que se anima a todos los investigadores del vínculo humano-animal a que envíen propuestas a través de su web.

Seguir leyendo Nueva revista busca artículos

Equinoterapia en la CNN

A finales del 2012, la edición digital de la cadena de noticias CNN se hizo eco del auge que la equinoterapia (o terapia asistida por caballos) está teniendo en ámbitos tan dispares como adicciones, violencia de pareja y otros tantos. Además, el título del reportaje confrontaba directamente una de las cuestiones que todas las personas interesadas en las TAA deberían hacerse: ¿es la equinoterapia más efectiva que la terapia psicólogica tradicional? En esta entrada, vamos a comentar algunos pros y contras del artículo en cuestión. Seguir leyendo Equinoterapia en la CNN

trabajo de campo en cantamares.com

¿Qué beneficios diferenciales ha demostrado la inclusión de animales en las intervenciones? Un comentario de Marino (2012)

En toda intervención dirigida al cambio, bien sea normativa (como la educación reglada) o específica para una persona o colectivo (como pueda ser la terapia), el concepto de eficiencia es central. Básicamente, más allá de conseguir resultados positivos (efectividad), se hace obligatorio demostrar que la relación entre coste y beneficio justifica la elección de una intervención sobre otras alternativas.

Por esto, nos parece especialmente relevante la publicación hace pocos meses de un artículo en Anthrozoös (Marino, 2012) en que se plantea, justamente, hasta qué punto existen evidencias científicas de la utilidad de incluir animales dentro de los programas de intervención. Intentaremos resumir qué se buscaba, qué se encontró, y qué implicaciones tiene este meta-análisis.

trabajo de campo Seguir leyendo ¿Qué beneficios diferenciales ha demostrado la inclusión de animales en las intervenciones? Un comentario de Marino (2012)