Archivo de la categoría: Animales y sociedad

El desarrollo de las intervenciones asistidas por animales no puede entenderse sin un conocimiento de la antrozoología (estudio del papel de los animales en las sociedades humanas). En esta categoría se reúnen referencias centradas en el análisis de la relación humano-animal desde una perspectiva general.

Manual a la vista!

Ha pasado mucho tiempo desde la última entrada. Durante más de un año, este blog -y la asociación en general- han tenido poco movimiento de cara al exterior.

No es que hayamos dejado de trabajar, pero lo cierto es que desde la reconfiguración del equipo en 2017 hemos estado alejados del circuito de las intervenciones. Los miembros de INTAP nos hemos repartido en otras tareas, y como en tantas otras cosas en la vida, esto ha redundado en que los proyectos anteriores se hayan ido quedando parados, hibernando.

Sin embargo, y a pesar de los cambios vitales que hemos enfrentado, los miembros de INTAP siempre nos hemos mantenido cerca de las intervenciones asistidas por animales. Hemos participado en algunas iniciativas de formación, como la promovida por la delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología en 2018 (celebrada en la Facultad de Psicología de la US, como de costumbre), así como en el Máster oficial en IAA de la UJA/UNIA; hemos participado del grupo de trabajo de Psicología y Terapia Asistida con Animales del mismo COP-AO; y hemos continuado ofreciendo asistencia a todas las personas que nos han contactado con dudas vía email o en persona. Hemos ido más lento, pero no hemos abandonado la marcha.

Seguir leyendo Manual a la vista!

Comentario del libro «some we love, some we hate, some we eat» de Hal Herzog

Se ha publicado una revisión del libro «Los amamos, los odiamos y los comemos», un texto accesible y muy interesante que explora las relaciones entre los seres humanos y otros animales. Está alojada en un blog externo pero es accesible.

Como solemos comentar en los cursos de formación, las IAA sólo pueden entenderse conociendo las relaciones que establecemos con otras especies. Este libro, que cuenta con edición en español, hace un barrido amplio por el campo de la antrozoología. Por lo tanto, es una lectura potencialmente valiosa para las personas interesadas en este ámbito.

Para leer la revisión, puedes pasar por el blog (enlace externo).

Un saludo!

[PD. si alguien lo ha leído o se decide a leerlo, los comentarios serán más que bienvenidos 🙂 ]

Nuevo artículo en el JPER

Buenos días,portada del JPER

Escribimos para traer una nueva noticia relacionada con la investigación (que ya era hora). Acaban de confirmarnos la aceptación de un artículo en el Journal of Psychological and Educational Psychologu (JPER), revista rumana indexada en Scopus.

Seguir leyendo Nuevo artículo en el JPER