Archivo de la categoría: Interacción humano animal

Jornadas de Antrozoología en Baeza (Jaén)

El próximo agosto, entre los días 25 y 27, tendrán en lugar en Baeza las Jornadas tituladas «Antrozoología: beneficios de la interacción humano-animal«. Aprovechando que el Máster en Intervenciones Asistidas con Animales (título oficial expedido por la U. Jaén y la U. Internacional de Andalucía) cumple diez ediciones -ahí es nada-, vamos a reunirnos y a presentar algunos seminarios sobre las líneas de trabajo que llevamos tiempo desarrollando. Y nosotros vamos a estar representados.

El proceso de convertirse en familia (multiespecie)

En especial, el día 26, yo (Javier) impartiré una charla dedicada al proceso de creación de las familias multiespecie. Aprovechando la publicación de dos artículos recientes (uno sobre los retos de elegir etiquetas y otro sobre la evolución del vínculo), y que un tercero tiene muy buenas opciones de salir pronto (crucemos los dedos…), parece un buen momento para reunir información y presentarla de manera conjunta.

Seguir leyendo Jornadas de Antrozoología en Baeza (Jaén)

¿Es diferente la gente de perros y la gente de gatos? Participamos en las XII jornadas de la AIIDI

Los días 7 y 8 de septiembre de 2023 tuvieron lugar en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla las XII Jornadas de la Asociación Iberoamericana por la Investigación de las Diferencias Individuales (AIIDI). Esta organización internacional conglomera a buena parte de los investigadores dedicados a la psicología diferencial -es decir, a aquella parte de la disciplina encargada de analizar qué nos hace diferentes a los individuos-. Y nosotros no quisimos dejar pasar la opción de participar, en colaboración con el grupo de trabajo de Jaén (Rafael Martos y David Ordóñez).

La interacción humano-animal es un campo amplio y trasversal, por lo que no es de extrañar que encontráramos algo que aportar de entre todos los proyectos en los que hemos participado. En esta ocasión, quisimos revisitar una de las preguntas que han sido abordadas en otras poblaciones pero no en muestra española: ¿existen diferencias de personalidad entre quienes prefieren convivir con perros y con gatos?

Seguir leyendo ¿Es diferente la gente de perros y la gente de gatos? Participamos en las XII jornadas de la AIIDI

Nuevo informe: actitudes hacia las IAA entre profesionales de la psicología

Hoy os traemos otra novedad en forma de publicación: un informe de resultados sobre la investigación que hicimos en colaboración con el grupo de trabajo de Psicología e Intervenciones Asistidas por Animales del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.

En esta ocasión, hemos aplicado una versión del CAINTAP (Cuestionario de Actitudes hacia las Intervenciones Asistidas por Perros) modificada para poder ser aplicada a distintas especies animales (gatos y caballos), y hemos reunido una muestra de 332 profesionales de la psicología de Andalucía Occidental.

El informe es accesible y está escrito en español, por lo que puede consultarse sin ninguna dificultad. Veréis que dentro se han reunido tanto resultados de la investigación como algunos consejos y orientaciones que pueden ser de interés para hacer un primer acercamiento a las intervenciones asistidas por animales.

Esperamos que os parezca interesante. Y, como siempre, podéis hacernos llegar vuestro comentarios a través de nuestros medios de contacto.

[ACTUALIZACIÓN] Este informe tiene muchos puntos en común con un artículo publicado posteriormente. Puedes leer más pulsando aquí.