Archivo de la categoría: Método e Investigación

Nuevo artículo: actitudes hacia las IAA en psicólogas de Andalucía Occidental

Después de bastante tiempo esperando a ver la luz, podemos presentaros un nuevo artículo centrado en las actitudes hacia las intervenciones asistidas por animales. Ha sido publicado en Society & Animals, uno de los buques insignia del ámbito de la antrozoología, así que es para estar contentos.

Entre los resultados obtenidos podemos destacar que:

  1. Los profesionales de la psicología presentan un alto interés en las opciones de las IAA como componente de los programas de tratamiento
  2. Este interés parece tener más relación con variables como la antropomorfización -continuidad percibida entre los humanos y otros animales- o el género -es mayor entre las mujeres que entre los varones-.
  3. La formación formal no parece tener demasiada relación. Esto mimetiza los resultados ya presentados en otros estudios previos (para un resumen, visitar la HABIER)

El artículo profundiza en los datos ofrecidos en el informe publicado por el COPAO (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental) en 2020.

Un quiz rápido: ¿cuánto sabes del bienestar en entidades protectoras?

La web del proyecto sobre bienestar en entidades protectoras ha incorporado un cuestionario corto para plantear un reto a nuestros lectores: ¿Cuánto sabes de la experiencia de los y las voluntarias de entidades protectoras? Puedes completar el cuestionario y recibir los resultados en el momento.

La idea detrás de esta iniciativa es plantear algunas reflexiones sobre los retos que enfrentan las personas que dedican su tiempo a colaborar con el rescate animal. Los resultados están basados en los datos que de momento manejamos, por lo que pueden cambiar de aquí al final del proyecto. Sobre todo, ¡si te animas a participar!

(Si es el caso, en el enlace encontrarás la información para hacerlo)

¡Un saludo!

Nuevo laboratorio y web: Human-Animal Bond in Interventions, Education & Research (HABIER)

Desde su fundación, INTAP ha tenido entre sus intereses ayudar al desarrollo de la investigación en el ámbito de las intervenciones asistidas por animales. Sin embargo, el paso de los años ha ido dejando claro que este proyecto tiene sus limitaciones para contener todos los proyectos que hemos ido asumiendo.

En primer lugar, las IAA son sólo una de las muchas posibilidades que nos ofrecen las interacciones entre humanos y otros animales. El campo de la antrozoología -que es el término más usado para hablar de este ámbito- incluye un buen número de intereses: cómo interactuamos con los animales silvestres, aquellos que conviven en nuestros hogares, los que son «usados» en nuestro beneficio o incluso los que son considerados plagas; qué beneficios -y problemas- se asocian con esta interacción para humanos y no humanos; las consideraciones éticas y legales del vínculo establecido; y un montón de cuestiones que escapan a la definición de IAA.

En segundo lugar, hemos ido trabando amistades a lo largo del camino. Nuevas relaciones profesionales han ido surgiendo, y la Asociación INTAP no fue concebida para crecer a este ritmo.

Seguir leyendo Nuevo laboratorio y web: Human-Animal Bond in Interventions, Education & Research (HABIER)