Archivo de la categoría: Método e Investigación

Nuevo capítulo de libro: una aproximación al estado actual de las IAA en la literatura científica

Hoy traemos una buena noticia a este blog. Después de unos meses de espera, por fin ha sido publicado el libro Avances en Psicología Clínica, que recopila los capítulos completos de algunas comunicaciones realizadas al V Congreso Internacional de Psicología Clínica celebrado en Santander (abril de 2012). Y dos integrantes de INTAP (Arcadio Tejada Roldán y un servidor, Javier López-Cepero Borrego) están entre sus firmantes.

Os añado aquí un borrador anterior a la versión publicada, por si queréis darle una lectura.

LopezCepero y cols (2012) Una aproximacion...pdf
Pulsa para acceder al pdf (versión preliminar)

Seguir leyendo Nuevo capítulo de libro: una aproximación al estado actual de las IAA en la literatura científica

trabajo de campo en cantamares.com

¿Qué beneficios diferenciales ha demostrado la inclusión de animales en las intervenciones? Un comentario de Marino (2012)

En toda intervención dirigida al cambio, bien sea normativa (como la educación reglada) o específica para una persona o colectivo (como pueda ser la terapia), el concepto de eficiencia es central. Básicamente, más allá de conseguir resultados positivos (efectividad), se hace obligatorio demostrar que la relación entre coste y beneficio justifica la elección de una intervención sobre otras alternativas.

Por esto, nos parece especialmente relevante la publicación hace pocos meses de un artículo en Anthrozoös (Marino, 2012) en que se plantea, justamente, hasta qué punto existen evidencias científicas de la utilidad de incluir animales dentro de los programas de intervención. Intentaremos resumir qué se buscaba, qué se encontró, y qué implicaciones tiene este meta-análisis.

trabajo de campo Seguir leyendo ¿Qué beneficios diferenciales ha demostrado la inclusión de animales en las intervenciones? Un comentario de Marino (2012)

Forma y fondo de la Terapia Asistida

[Entrada originalmente publicada en www.tapsevilla.es/blog]

Hola a todos!

Hoy traigo al blog una reflexión nacida del trabajo que llevo a cabo en los cursos de Master y Especialización, y que tiene que ver con las dudas que muchos alumnos muestran a la hora de diseñar sesiones de intervención asistida. Por lo general, la demanda de información más frecuente suele ser: ¿Cómo consigo introducir el perro para que la gente mejore?

En mi opinión, la mayor dificultad no radica en cómo responder a esta pregunta, sino en decidir si realmente estamos preguntando en la dirección correcta. Intentaré analizarlo de manera secuencial. Seguir leyendo Forma y fondo de la Terapia Asistida