Jornadas de Antrozoología en Baeza (Jaén)

El próximo agosto, entre los días 25 y 27, tendrán en lugar en Baeza las Jornadas tituladas «Antrozoología: beneficios de la interacción humano-animal«. Aprovechando que el Máster en Intervenciones Asistidas con Animales (título oficial expedido por la U. Jaén y la U. Internacional de Andalucía) cumple diez ediciones -ahí es nada-, vamos a reunirnos y a presentar algunos seminarios sobre las líneas de trabajo que llevamos tiempo desarrollando. Y nosotros vamos a estar representados.

El proceso de convertirse en familia (multiespecie)

En especial, el día 26, yo (Javier) impartiré una charla dedicada al proceso de creación de las familias multiespecie. Aprovechando la publicación de dos artículos recientes (uno sobre los retos de elegir etiquetas y otro sobre la evolución del vínculo), y que un tercero tiene muy buenas opciones de salir pronto (crucemos los dedos…), parece un buen momento para reunir información y presentarla de manera conjunta.

Porque son muchas las personas que sienten que los animales de compañía son parte de la familia, pero… ¿qué significa eso, exactamente? ¿Y cómo se llega a ese punto, si es que se llega? Nosotros hemos trabajado durante tres años en este aspecto y tenemos una visión que integra aportaciones de la psicología y la sociología (en especial, del interaccionismo simbólico de GH Mead, actualizado y adaptado a animales no humanos por Leslie Irvine). Creemos que el debate sobre la antropomorfización se queda corto para describir la variedad de configuraciones familiares que existen y nos hace especial ilusión poder compartirlo en un evento como éste.

Además, hablar de la evolución de la relación nos permite abordar la muerte y el duelo por animales de compañía, que es un ámbito en que llevamos trabajando un tiempo, y en el que esperamos poder seguir aportando cosas.

Los animales de compañía y las sociedades humanas

Por otra parte, el día 27 de agosto tendrá lugar una mesa redonda en la que Rafael Martos, David Ordóñez, Marcos Díaz-Videla, Nuria Máximo y servidor dialogaremos sobre la coevolución de seres humanos y no humanos. Mitigar el antropocentrismo es un paso necesario para tener una visión de conjunto y para entender mejor el lugar que ocupamos todos los animales en el mundo actual, de modo que esta mesa redonda tiene mucho sentido.

Además, por qué no decirlo, este grupo de profesionales llevamos coincidiendo más de una década. Siempre es agradable encontrar un rato para poner sobre la mesa las cuestiones en las que estamos de acuerdo… y las que aún generan disensiones. Puede ser una manera amigable de señalar a qué retos nos enfrentamos actualmente.

Para saber más

Para tener más información, puedes visitar la página de la UNIA. Si te interesa el tema, el curso es una oportunidad muy buena para acercarte al mismo y para ponerte en contacto con los ponentes -que siempre buscamos gente con la que colaborar y compartir-. Además, Baeza es una localidad hermosa, el precio es muy reducido y es posible alojarse en el Palacio de Jabalquinto por muy poco dinero. Si las cuestas no te dan miedo… ¡es una oportunidad única!

Un saludo.

Acerca de Javier López-Cepero Borrego

Doctor en Psicología. Profesor Titular en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla. Miembro fundador de la asociación INTAP (2012) y actual presidente. Más en https://grupos.us.es/habier y en Twitter @anthrozoothings