Archivo de la etiqueta: Artículo

Publicación: ‘un viaje multiespecie’, o cómo los animales se convierten en familia

Hoy traemos una noticia feliz y muy esperada: hemos publicado nuestro primer trabajo dentro del proyecto ANIFAM (Animales y Familias). Este proyecto echó a andar en 2021, pero diversas cuestiones -algunas personales, y otras como el COVID y todo lo que conllevó- han hecho que el proceso de producción haya sido especialmente largo. Pero no pasa nada, porque el resultado es muy positivo y eso es lo que cuenta.

El artículo tiene por título «A multispecies journey: companion animals and family development from a life-course perspective» [Un viaje multiespecie: animales de compañía y evolución familiar desde una perspectiva de trayectoria vital] y viene firmado por Javier López-Cepero, Alicia Español y Ángel Rodríguez-Banda. Vamos a hablar un poco más de él.

El proyecto ANIFAM

El proyecto de Animales y Familias se centra en analizar cómo los animales humanos y no humanos encajamos para formar ese grupo llamado familia u hogar. La literatura coincide en señalar que, cuando se encuesta a muchas personas que conviven con animales de compañía, estos suelen ser considerados «parte de la familia». Pero, ¿qué significa exactamente esto?

ANIFAM trata de profundizar en este tema, y lo hace no mediante cuestionarios, sino a través de entrevistas grupales y metodología cualitativa. Esta aproximación suele tomar más tiempo que la aplicación y corrección de cuestionarios, ya que las respuestas que obtienes son más abiertas y creativas, y eso «dificulta» el análisis; pero, por el otro lado, también permiten ganar perspectivas nuevas sobre cómo funcionan ciertos fenómenos.

En nuestra opinión, la literatura sobre vínculo humano-animal tiende a ser muy positiva acerca de nuestra convivencia con animales de compañía, dejando muy en los márgenes cuestiones tan obvias como que no todos sienten lo mismo por estos animales o que la violencia también está presente en las relaciones entre especies. Por ello, más que hacer preguntas cerradas con opciones de respuesta pautadas, nos embarcamos en este estudio. Y ya está dando sus frutos.

Seguir leyendo Publicación: ‘un viaje multiespecie’, o cómo los animales se convierten en familia

Nuevo artículo: el duelo en voluntarios de protectoras de animales

Hoy traemos una novedad interesante, aunque centrada en uno de los aspectos menos positivos de la labor de protección animal: la despedida de los animales que terminan su itinerario en este mundo.

Como sabéis, desde 2021 se desarrolla un proyecto de investigación (financiado por la Junta de Andalucía) que se centra en analizar las necesidades de las personas que se encargan de sacar adelante la labor de protección animal. Aunque la experiencia suele asociarse con una alta satisfacción personal, no podemos dejar de señalar que también tiene su coste emocional, que por lo general queda desatendido por parte de la Administración. Es en ese contexto en el que nos decidimos a poner en marcha el estudio.

Estatua de Greyfriars Bobby en Edimburgo (Escocia)
Fuente: Wikimedia
Estatua de Greyfriars Bobby en Edimburgo (Escocia)

Los principales resultados fueron (puedes consultar un resumen más exhaustivo aquí):

  1. La mayor parte de los colaboradores de las entidades protectoras han experimentado la muerte de algún animal durante su labor.
  2. En la muestra, dos de cada tres participantes mostraron signos de duelo intenso, bien fuera mediante la tristeza, la culpa, la ira o una combinación de factores.
  3. Además, esta experiencia se asoció a una menor salud percibida.
  4. Las reacciones fueron más intensas entre mujeres y cuando la antropomorfización, apego a los animales y empatía fueron altas.
Seguir leyendo Nuevo artículo: el duelo en voluntarios de protectoras de animales

Nuevo artículo: actitudes hacia las IAA en psicólogas de Andalucía Occidental

Después de bastante tiempo esperando a ver la luz, podemos presentaros un nuevo artículo centrado en las actitudes hacia las intervenciones asistidas por animales. Ha sido publicado en Society & Animals, uno de los buques insignia del ámbito de la antrozoología, así que es para estar contentos.

Entre los resultados obtenidos podemos destacar que:

  1. Los profesionales de la psicología presentan un alto interés en las opciones de las IAA como componente de los programas de tratamiento
  2. Este interés parece tener más relación con variables como la antropomorfización -continuidad percibida entre los humanos y otros animales- o el género -es mayor entre las mujeres que entre los varones-.
  3. La formación formal no parece tener demasiada relación. Esto mimetiza los resultados ya presentados en otros estudios previos (para un resumen, visitar la HABIER)

El artículo profundiza en los datos ofrecidos en el informe publicado por el COPAO (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental) en 2020.