Archivo de la categoría: Perros

Entrevistas en Onda Vasca

Buenas tardes,

En las últimas semanas, hemos tenido la oportunidad de participar en dos programas de Café con Patas, el espacio dedicado al vínculo humano-animal en de Onda Vasca y dirigido por Jon Arraibi. En ambas ocasiones, charlamos sobre algunos temas presentados en Un hocico prodigioso, el libro publicado por Pinolia hace unos pocos meses.

El primer día hablamos sobre la evolución del lobo al perro (y del humano al animal que hoy somos). Puedes escuchar la sección pulsando en la imagen de la derecha.

El segundo día pudimos hablar un poco más de tiempo y abordamos varios temas de cultura popular. ¿Se parecen los perros a sus humanos? ¿Tener perro ayuda a ligar? y ¿Existe el duelo por animales de compañía?

Muchas gracias a Jon por darnos este espacio para hablar de la importancia del vínculo entre especies.

¡Un saludo!

IAA y Educación Social: entrevista a Rebeca Anaya Gago

Es un placer poder compartir con vosotr@s una entrevista realizada a Rebeca Anaya Gago, nuestra estudiante, colaboradora, alumna en prácticas del máster oficial de IAA y, sobre todo, una gran persona y joven promesa.
Rebeca y caballo¿Qué es la Educación Social y cómo se complementa con la IAA?

Seguidamente me preguntan ¿Y eso qué es? O… ¿Y eso para qué sirve? ¿Es algo así como asistenta social? Y tengo que darle vueltecitas al coco para ver cómo explicarlo y que me entiendan. Las educadoras y educadores sociales son profesionales socioeducativos cuyo fin es que los seres humanos se adapten lo más y mejor posible a la sociedad (López, 2016). Las educadoras y educadores sociales tendrían la función de acompañar a esas personas en su proceso de cambio y de adaptación a su entorno más cercano y a la sociedad en general utilizando diferentes metodologías y técnicas. Seguir leyendo IAA y Educación Social: entrevista a Rebeca Anaya Gago

Clausuramos nuestra III edición del curso introductorio

Ayer terminamos nuestra tercera edición del curso introductorio en la Facultad de Psicología de la U. Sevilla. Aquí está nuestro balance de la experiencia.

Casi ochenta personas se preinscribieron en la actividad. De ellas, 55 han participado en el curso. Es un número alto, teniendo en cuenta que 60 es el número máximo para los grupos de grado. Dicho de otra forma, hemos alcanzado un tamaño de grupo más próximo al de una asignatura «normal» que al de una actividad de libre disposición, que es lo que realmente es. Y eso es mucho para una actividad con coste económico y temporal (tres viernes no son moco de pavo).

image
Vita en la Facultad de Psicología

A decir verdad, teníamos dudas sobre la acogida que tendríamos, ya que este mismo año (en febrero) hicimos la segunda edición y también nos acercamos a las 60 personas. ¿realmente existe tanto interés por las IAA entre los y las estudiantes?
Seguir leyendo Clausuramos nuestra III edición del curso introductorio