Archivo de la etiqueta: Interacción humano-animal

Publicación: ‘un viaje multiespecie’, o cómo los animales se convierten en familia

Hoy traemos una noticia feliz y muy esperada: hemos publicado nuestro primer trabajo dentro del proyecto ANIFAM (Animales y Familias). Este proyecto echó a andar en 2021, pero diversas cuestiones -algunas personales, y otras como el COVID y todo lo que conllevó- han hecho que el proceso de producción haya sido especialmente largo. Pero no pasa nada, porque el resultado es muy positivo y eso es lo que cuenta.

El artículo tiene por título «A multispecies journey: companion animals and family development from a life-course perspective» [Un viaje multiespecie: animales de compañía y evolución familiar desde una perspectiva de trayectoria vital] y viene firmado por Javier López-Cepero, Alicia Español y Ángel Rodríguez-Banda. Vamos a hablar un poco más de él.

El proyecto ANIFAM

El proyecto de Animales y Familias se centra en analizar cómo los animales humanos y no humanos encajamos para formar ese grupo llamado familia u hogar. La literatura coincide en señalar que, cuando se encuesta a muchas personas que conviven con animales de compañía, estos suelen ser considerados «parte de la familia». Pero, ¿qué significa exactamente esto?

ANIFAM trata de profundizar en este tema, y lo hace no mediante cuestionarios, sino a través de entrevistas grupales y metodología cualitativa. Esta aproximación suele tomar más tiempo que la aplicación y corrección de cuestionarios, ya que las respuestas que obtienes son más abiertas y creativas, y eso «dificulta» el análisis; pero, por el otro lado, también permiten ganar perspectivas nuevas sobre cómo funcionan ciertos fenómenos.

En nuestra opinión, la literatura sobre vínculo humano-animal tiende a ser muy positiva acerca de nuestra convivencia con animales de compañía, dejando muy en los márgenes cuestiones tan obvias como que no todos sienten lo mismo por estos animales o que la violencia también está presente en las relaciones entre especies. Por ello, más que hacer preguntas cerradas con opciones de respuesta pautadas, nos embarcamos en este estudio. Y ya está dando sus frutos.

Seguir leyendo Publicación: ‘un viaje multiespecie’, o cómo los animales se convierten en familia

Publicado «un hocico prodigioso» (ed. Pinolia)

Portada de "un hocico prodigioso"

Hoy traemos una noticia en primera persona: hemos publicado un libro. Se titula «Un hocico prodigioso» y es una obra divulgativa sobre cómo los perros y los humanos convivimos en familia y caminamos juntos en las sociedades actuales.

El libro revisa los resultados de investigación más recientes, contando con unas 300 fuentes distintas, pero está escrito con la intención de que pueda ser leído por cualquier persona interesada. El libro trata varios temas, incluyendo una revisión de cómo llegamos a convivir, cómo es la convivencia en una familia con perros, cómo un lobo terminó sentado en nuestro sofá y cuánto hay de verdad en algunas de las cosas que más se repiten sobre esta relación: ¿de verdad los perros se parecen a sus humanos? ¿los perros ayudan a vivir más tiempo? ¿y a lograr pareja o amigos? ¿es buena esta convivencia para los perros?

Estas preguntas tienen su respuesta en la investigación. La interacción entre humanos y otros animales es un campo de interés científico que está creciendo rápidamente en España y que nos ofrece muchas respuestas a cuestiones que han sido ignoradas durante mucho tiempo, a pesar de que un 40% de los hogares españoles incluye algún animal de compañía. ¡Muchas veces, las cosas más evidentes son las que menos atención reciben!

Si queréis saber más sobre este libro, podéis encontrar un comentario publicado en la revista Muy Interesante. También incluye un extracto del primer capítulo, por si queréis echarle un vistazo.

Y, como siempre, si queréis comentar cualquier cosa, os atendemos en esta web o en el correo del autor (habier@us.es).

Un saludo.

Manual a la vista!

Ha pasado mucho tiempo desde la última entrada. Durante más de un año, este blog -y la asociación en general- han tenido poco movimiento de cara al exterior.

No es que hayamos dejado de trabajar, pero lo cierto es que desde la reconfiguración del equipo en 2017 hemos estado alejados del circuito de las intervenciones. Los miembros de INTAP nos hemos repartido en otras tareas, y como en tantas otras cosas en la vida, esto ha redundado en que los proyectos anteriores se hayan ido quedando parados, hibernando.

Sin embargo, y a pesar de los cambios vitales que hemos enfrentado, los miembros de INTAP siempre nos hemos mantenido cerca de las intervenciones asistidas por animales. Hemos participado en algunas iniciativas de formación, como la promovida por la delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología en 2018 (celebrada en la Facultad de Psicología de la US, como de costumbre), así como en el Máster oficial en IAA de la UJA/UNIA; hemos participado del grupo de trabajo de Psicología y Terapia Asistida con Animales del mismo COP-AO; y hemos continuado ofreciendo asistencia a todas las personas que nos han contactado con dudas vía email o en persona. Hemos ido más lento, pero no hemos abandonado la marcha.

Seguir leyendo Manual a la vista!